Apoyamos los ensayos clínicos centrados en el paciente y basados en datos

La pregunta que impulsa la innovación en ensayos clínicos
La pregunta que impulsa la innovación en ensayos clínicos
El mes de concientización sobre el cáncer de pulmón ofrece una oportunidad para hacer una pausa y evaluar cómo abordamos esta enfermedad compleja y mortal. Debemos hacernos la siguiente pregunta de forma continua: ¿Cuál es la mejor manera de tratar pacientes que padecen cáncer de pulmón?
En Janssen Pharmaceutical Companies de Johnson & Johnson, reconocemos a todos aquellos que asumen la responsabilidad de cuidar a un ser querido que padece una enfermedad o discapacidad grave. Estamos comprometidos a apoyar a nuestros colegas cuidadores para que también puedan cuidarse a sí mismos.
En este artículo, los líderes séniores de Janssen discuten las estrategias para dar forma a ensayos clínicos más diversos, inclusivos y equitativos.
Mientras buscamos concienciar sobre el cáncer de vejiga y los pacientes a los que servimos, es importante celebrar los enormes avances que hemos logrado para comprender mejor esta enfermedad. Los recientes avances científicos han dado como resultado tratamientos novedosos que han impactado de forma directa y positiva en la vida de los pacientes con cáncer de vejiga. El cáncer de vejiga es el sexto cáncer más común en todo el mundo, con más de medio millón de personas diagnosticadas en 2018.
Al crecer con dermatitis atópica y psoriasis grave, Howard Chang fue pesimista la mayor parte de su vida debido a las marcas de su piel. Además de lidiar con las molestias y los síntomas dolorosos de la psoriasis, se enfrentó con el acoso escolar, el cual debilitó su confianza en sí mismo y le hizo poner en duda su autoestima.
El cáncer de próstata es el segundo cáncer más común y la cuarta causa principal de muerte por cáncer en hombres a nivel mundial, con una incidencia de aproximadamente 1,4 millones y una mortalidad anual de aproximadamente 375 000. Estas estadísticas aleccionadoras son las que nos motivan a avanzar en términos de ciencia y terapias innovadoras a pesar de los desafíos de la pandemia de COVID‑19 y su impacto en los programas de investigación en toda la industria.