Nuestras Responsabilidades con la comunidad
La ayuda y la contribución a las comunidades donde opera Janssen y, en general, el apoyo a la sociedad es prioritario para la compañía. Así, el cuidado de las personas y el entorno es un valor básico y una condición de desarrollo. Janssen gestiona su acción social a través de un modelo estructurado que integra a empleados del grupo Johnson & Johnson.
Las compañías del grupo de Johnson&Johnson en España colabora en Proyectos sociales que se adhieren a los pilares corporativos que rigen nuestras actuaciones:
- Fortalecimiento de habilidades de atención sanitaria, principalmente a través de la educación.
- Salvar y mejorar la vida de mujeres y niños
- Prevención de enfermedades y reducción de estigma y discapacidad.
El grupo de compañías de Johnson&Johnson en España colabora con diferentes organizaciones:
- Fundación CNSE: para conseguir la supresión de las barreras de comunicación y conseguir una plena participación social de las personas sordas.
- Federación Española de Enfermedades Raras con el proyecto “Las enfermedades raras van al cole con Federito” cuyo fin es favorecer la inclusión social de los niños con enfermedades raras.
- Aldeas Infantiles con el objetivo de facilitar la recuperación emocional de menores que están tutelados por el Estado estando en riesgo de exclusión.
- Mensajeros de la Paz: para promover hábitos saludables entre la población más desfavorecida.
- Grupo Amás: para mejorar la vida y reducir las consecuencias de la discapacidad en niños y sus familias mediante tratamientos terapéuticos y preventivos.
- Fundación Síndrome de Down Madrid: tiene como fin proporcionar todos los apoyos necesarios para que las personas con DI lleven a cabo acciones de voluntariado, replanteando el rol de estas personas, que tradicionalmente siempre han sido las receptoras de la acción voluntaria.
- Fundación Gil Gayarre: Janssen colabora con un servicio de “ocio inclusivo” para mejorar la calidad de vida de las personas con DI al mismo tiempo que se da un respiro a sus familiares.
Bridge to Employment (BTE), un proyecto social propio de Johnson & Johnson, llevado a cabo en la mayoría de países en los que opera el grupo y que tiene como fin facilitar a jóvenes en riesgo de exclusión social el desarrollo de estudios en el campo de la salud.
La compañía está promoviendo desde octubre de 2010 una iniciativa de teaming, a través de la cual los empleados proponen las organizaciones no lucrativas locales que quieren que reciban apoyo de la empresa.
Los empleados aportan 1, 3 o 5€ de su nómina para financiar los proyectos seleccionados y la corporación se compromete a igualar la cantidad recaudada.
Como resultado, una cantidad simbólica y voluntaria se transforma en una valiosa ayuda destinada a proyectos específicos de distintas ONGs.
En Janssen se impulsan acciones de voluntariado corporativo, orientadas a brindar un servicio social o medioambiental, así como distintas campañas de donación entre los empleados.
Janssen, en su compromiso con la comunidad, fomenta además las relaciones con otros grupos de interés:
- Administración Sanitaria con el fin de establecer una relación continuada en el tiempo con autoridades, técnicos y gestores sanitarios favoreciendo un adecuado nivel de interlocución que facilite a los pacientes el acceso a los tratamientos más adecuados según sus necesidades.
- Relación con Universidades apoyando a las cátedras de innovación universitarias y con instituciones académicas realizando convenios que permitan la incorporación de alumnos a la empresa.
- Acuerdos de colaboración con organizaciones de la industria farmacéutica española.