
En 2020, el cáncer de pulmón fue la principal causa de muerte por cáncer tanto en Europa como en España, provocando 384.000 [1] y 22.930 muertes [2], respectivamente.
En Janssen, nos centramos en aquellas áreas en las que podemos marcar la diferencia más significativa. Nos dedicamos a desarrollar terapias dirigidas e innovadoras para el cáncer de pulmón que transformen los resultados, mejorando la calidad de vida de los pacientes y aumentando las tasas de supervivencia.
En Janssen investigamos en el Cáncer de Pulmón de Células No Pequeñas
Estamos enfocados en el desarrollo de terapias dirigidas a pacientes cuyas opciones de tratamiento son limitadas y que tienden a tener malas respuestas. Específicamente, trabajamos en la búsqueda de terapias personalizadas que aborden subtipos específicos de tumores, como el Cáncer de Pulmón de Células no Pequeñas (CPCNP), uno de los más comunes y mortales del mundo [1][3][4].
La tasa de supervivencia a cinco años del Cáncer de Pulmón No Microcítico (CPNM) es del 24% [4] y las terapias dirigidas pueden ayudar a las personas con CPNM a vivir más tiempo, con una mejor calidad de vida [5]. El CPNM puede estar impulsado por una serie de mutaciones diferentes, con distintas características [6].

EL CÁNCER DE PULMÓN EN CIFRAS
• El CPCNP es el tipo más común de cáncer de pulmón y representa el 84% de todos los diagnósticos [4].
• En España, se diagnosticaron en 2022 30.948 nuevos casos de cáncer de pulmón. En los últimos años se aprecia un descenso de la incidencia en varones, al tiempo que aumentan los casos en mujeres [2].
Síguenos
EM-85830 - Abril 2022